Enlaces rápidos
Mi cuenta

Descubre 5 libros para el verano

Descubre 5 libros para el verano

Nos encontramos en pleno verano, en el hemisferio norte, y el tiempo parece pasar a una velocidad distinta al resto del año. Para estos días de calor y cambios, aquí van 5 recomendaciones para disfrutar en la playa, la piscina o en casa junto al ventilador. Para todos los gustos y edades:

Las reglas del verano, de Shaun Tan

La ciudad en verano es el campo de juego perfecto para dos niños pequeños con todo el tiempo del mundo en sus manos. 
El lector está invitado a formar parte de un mundo que no le pertenece, que es del todo de los niños, un mundo donde las reglas están creadas por y para ellos, reglas que a ojos de un adulto podrían parecer absurdas o ridículas, pero cuyo incumplimiento podría abrir las puertas a los más oscuros seres misteriosos y a los mayores terrores imaginables.

A lo largo de las páginas, se va presentando cuál es el resultado de no cumplir reglas tan sencillas como no dejar un calcetín rojo en el tendedero o no pisar caracoles. La magia de las ilustraciones de Shaun Tan provoca una mezcla de desconcierto e identificación por parte del lector, quien, poco a poco, va dejando a un lado su forma de construir el mundo para pasar a verlo como estos dos niños solitarios que juegan en un escenario surrealista sin mayor preocupación que la de cumplir sus propias normas. Juego y vida se van tejiendo de tal forma que configuran un todo desconcertante, humorístico, descorazonador, tierno, esperanzador a partes iguales.


 

Verano, de Suzy Lee

Una refrescante y animada historia de verano que puedes sentir a través de imágenes mientras escuchas Las cuatro estaciones de Vivaldi. Gotas de agua, confeti, niños, truenos y relámpagos: un concierto de verano con Suzy Lee.

«Los hilarantes juegos en el agua, el tiempo cambiante del pleno verano y Vivaldi. Me imaginé que algo se produciría en este encuentro entre ellos. Cuando el “Verano” de Las cuatro estaciones de Vivaldi fluía por mis oídos, las notas salpicaban como gotas de agua y en las partituras retumbaban truenos.
Ahora, señores lectores, les pido que tomen sus asientos».


¡Vivan las vacas!, de David Prudhomme y Pascal Rabaté

Comienzan las vacaciones de verano y los turistas convergen en una pequeña ciudad costera. En la playa, mamá duda si hacer toppless o no ¡Venga, topless! Papá prepara con Junior los utensilios de pesca como si fuesen auténticos exploradores. Los niños ya chapotean en el agua. Un par de jubilados se saludan en la orilla. Hay quien sueña con una romántica historia de amor protagonizada por la chica bonita de la toalla de al lado. Otros prefieren esculpir un enorme jardín zen en la arena. Los perros corren en círculos. Un señor se lleva cuatro sartenes a precio de una, mientras que el padre de familia se siente orgulloso cuando acaba el día y no ha comprado ni un solo cachivache en la tienda de suvenires.

Prudhomme y Rabaté viajaron a la orilla del mar para dibujar el particular universo que se forma un día de sol sin nubes. Con gran atención a los detalles, los autores se deslizan entre la masa de veraneantes para presentarnos un mosaico de historias irónicas y tiernas, reales como la vida misma. Un divertido retrato de la vida en la playa donde no solo nos atrevemos a mostrar nuestros cuerpos, sino también, nuestra naturaleza más profunda.


 

La ola, de Suzy Lee

En este sugerente libro sin palabras Lee nos cuenta la historia de una niña durante un día de playa. La impresionante simplicidad de las ilustraciones, en tan solo dos tonos de acuarela, crea una vibrante e inolvidable historia llena de alegría y risas.

La ola es la segunda obra que Suzy Lee concibió para La trilogía del límite, un trío de libros del que también forman parte Espejo y Sombras.

«Siempre quise hacer un libro acerca del mar y las olas. Siempre me han atraído el crudo azul del mar y la brillante luz del sol. Tengo la sensación de que el flujo y el reflujo de las olas comparten el mismo ritmo que los libros. Y, por encima de todo, está el hecho de que cuando miramos el mar todos vemos lo mismo, sin que importe la parte del mundo en la que nos encontremos: niños y adultos por igual juegan a perseguir las olas y a escapar de ellas. Hay una felicidad instintiva implícita en ese juego. Intentas no mojarte, pero, al final, sucumbes a las olas».


Nocturno, de Pascal Blanchet

New York City. Sábado, 28 de agosto de 1948. Una calurosa noche de verano. En un programa de radio Anne Scheffer canta el éxito de Cole Porter, In the Still of the Night. La música es el hilo conductor de las tres historias de soledad y de desesperación de los protagonistas de Nocturno: un artista, un escritor y una camarera. Les une, además, de la música un mismo deseo, huir. La oscura noche deja paso a un amanecer lleno de ilusiones y de esperanza.

Nocturno es una novela gráfica dedicada a los que tienen miedo de la noche.