Enlaces rápidos
Mi cuenta

Prensa

Reseñas de libros

Evviva la giovinezza!

«Ya está aquí, ya llegó», me dije cuando me dispuse a leerlo por primera vez: el turbador momento en que empiezas a traducir a autores jóvenes, más jóvenes que tú. Y con él, una especie de vértigo nuevo que viene a sumarse a todas las incertidumbres que jalonan tu trabajo: el temor a estar desactualizada y no ser capaz de desentrañar y trasladar a tu propia lengua los códigos de un grupo de chavales.

La fiesta de los pájaros

A veces, en el mundo de los pájaros, también se producen algunas escenas excluyentes. Esta es la historia de una fiesta a la que Flaps no estaba invitada pero... ¿quieres saber lo que pasó?

Estos son los mejores cómics sobre el verano

El noveno arte es una estupenda opción de entretenimiento para estos días de asueto

ZENOBIA

Tras años de una cruel guerra civil que se ceba en los más frágiles y vulnerables y una crisis de emigrantes que puso de cabeza los supuestos del orden europeo, se ha vuelto cada vez más urgente narrar la historia de la tragedia Siria a adultos y a niños. Hay una producción creciente de materiales que buscan alertar tempranamente las conciencias de los jóvenes lectores, y uno de los ejemplos más notables es Zenobia, de los daneses Morten Dürr y Lars Hornemann.

‘La cicatriz’ y ‘Barrera’, dos estupendos cómics sobre la frontera entre México y Estados Unidos

La cicatriz es un cómic periodístico de Ferraris y Chioca Barrera es una obra de ciencia ficción política de Vaughan, Martín y Vicente

Ocho títulos singulares que celebro y con los que celebrar este tiempo compartiendo

¿Mau iz io? podría ser, sin lugar a duda, un álbum sin palabras excelente. Pero, como bien sabéis, no es un álbum sin palabras… Y eso es lo que lo convierte -desde mi punto de vista- en una obra espectacular (que dirían Sam y Leo).

Las sombras de las adopciones internacionales, contadas en dibujos

La ilustradora Lisa Wool-Rim Sjöblom representa en ‘Palimpsesto’ su experiencia, sus dudas y la poca transparencia que a menudo existe en torno a procesos de adopción internacional.

Palimpsesto: a la búsqueda de una madre

Lisa Sjöblom da testimonio de su vida como niña adoptada.

Muchos adoptados son cuestionados por familiares cuando buscan respuestas y se les tacha de ingrato

Lisa Wool-Rim Sjöblom narra la odisea que para ella supuso la búsqueda de sus orígenes y cómo fue una cuestión de “supervivencia”. La escritora, dibujante y diseñadora gráfica Lisa Wool-Rim Sjöblom fue adoptada. Salió de Corea siendo una niña y aterrizó en Suecia. Corría el año 1979. O eso, al menos, es lo que dicen los papeles de su adopción, que con el tiempo se han mostrado llenos de erratas, tachones, omisiones, borrados y sobrescrituras, como un palimpsesto. Así, Palimpsesto, precisamente, se llama su potente, dura y conmovedora novela gráfica, publicada en España por la editorial Barbara Fiore, que narra la odisea que para Lisa supuso la búsqueda de sus orígenes, de un relato propio que, como explica en el epílogo, para ella era una cuestión de “supervivencia”.