Enlaces rápidos
Mi cuenta

El Mulero, de Øyvind Torseter

El Mulero, de Øyvind Torseter

Un gran libro negro con tinta dorada reluciente, con lomo en tela azul claro y una imagen central enmarcada; en el interior, letras capitulares ricamente ornamentadas, reyes, príncipes y princesas: un cuento clásico, pensamos. Y no andamos tan equivocados.  El Mulero es una revisión actual del cuento tradicional noruego El trol sin corazón, de Abjørnsen y Moe. Torseter toma los elementos que conocemos de los cuentos populares y los coloca en su libro con un estilo nuevo y personal, acorde con su imaginario. No es la primera vez que hablamos del maravilloso mundo interior de Torseter que venimos conociendo desde Agujero, donde vemos una sutil muestra del mismo. Es en El Mulero, donde ese mundo de fantasía se muestra en todo su esplendor, y lo notamos en cada personaje de ojos redondos desiguales, en el paisaje repleto de detalles y de vegetación ondulante. Ilustración interior de En esta nueva historia, el protagonista es el séptimo hijo de un rey temeroso que no permite que sus hijos lo dejen completamente solo. Cuando sus seis hermanos mayores deciden marchar sin él en busca de princesas, no le queda otra que permanecer junto a su padre. Pasado el tiempo, se hace evidente que sus hermanos no volverán y decide emprender su búsqueda, aún no sabe que salvarlos a ellos también lo liberará a él. Los acaba encontrando petrificados ante la cueva de un trol junto a sus seis princesas, por lo que tendrá que encontrar el modo de combatir al trol, ayudado por una inesperada princesa más. La visión de Øyvind Torseter da un giro fresco a una historia que ya hemos visto y la hace completamente nueva. Su personaje, ni apuesto ni fortachón, logra salvar los obstáculos con maña, más que con fuerza. La princesa con la que se topa no parece desesperada ni ansiosa por recibir ayuda, y es la que trama las artimañas necesarias para el éxito de la misión. En la aventura lo acompaña también, muy en contra de su voluntad, su nada valeroso corcel, que pondrá el contrapunto cómico con sus comentarios. Dibujo de línea con pocos colores, los personajes están en blanco por completo. Una pasarela de madera bastante rota lleva hasta la entrada de una cueva en un saliente de roca. La entrada está tras una puerta de madera. Delante, de debajo de una losa salen flores y plantas, y una muchacha con una capa espera en la pasarela llevando más flores. El protagonista cuelga del saliente sujeto a una liana. Si bien es cierto que esta obra cuenta con más texto del que acostumbra, el artista noruego siempre narra el grueso de la historia a través de las imágenes. Le gusta jugar con los límites y las definiciones, es difícil encasillar este libro en una sola etiqueta, mezcla el libro ilustrado con el cómic, la composición a modo de viñetas y las páginas completas. De un vistazo, podemos notar la combinación de técnicas y de intenciones: las partes improvisadas, de trazos rápidos y vibrantes, y las zonas más precisas, como el detallado escenario. El propio autor afirma que le gusta "dibujar directamente, sin abocetar antes, e incluir accidentes y coincidencias". Es un placer detenerse a mirar con atención la construcción del fondo, cada mueble madera y flor; la elección de los colores y su colocación, a veces planos, a veces con sombras y luces; las tramas a base de rayado; y la gran diversidad de técnicas y materiales. Torseter afirma: "Uso distintas técnicas y herramientas de dibujo en combinación. Las herramientas más importantes para mí son la estilográfica, la tinta acrílica, los pasteles suaves, las acuarelas, los tampones de tinta, los sellos hechos a mano a partir de gomas de borrar, el cuchillo, los lápices de cera, el líquido para enmascarar y distintos tipos de papel". Dibujo de línea con pocos colores, los personajes están en blanco por completo. Una pasarela de madera bastante rota lleva hasta la entrada de una cueva en un saliente de roca. La entrada está tras una puerta de madera. Delante, de debajo de una losa salen flores y plantas, y una muchacha con una capa espera en la pasarela llevando más flores. El protagonista cuelga del saliente sujeto a una liana. Torseter es, sin lugar a dudas, uno de los grandes creadores de su época, plasma en todos sus libros e ilustraciones ese toque original, nuevo y fresco. Dos detalles más en los que detenerse: los ojos del terrorífico trol y el plano de corte transversal, al que parece que le tiene gusto pues repite en Mulises.